RYEL- Volumen quince

Desocupado lector, en este número 15 de la Revista Yucateca de Estudios Literarios encontrarás seis artículos y dos textos de creación. Además, las autoras y autores escriben desde la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Zacatecas, además de la alma mater de esta revista, la Universidad Autónoma de Yucatán.
Los artículos que contiene el presente número van desde el estudio de escritores tan conocidos como Roberto Bolaño, a través del análisis de los elementos narrativos de 2666, bajo la autoría de Juan Fernando Mondragón Arroyo (UAEM), hasta la reinvindicación crítica de la poetisa yucateca Manuela Escoffié Zetina, de la autoría de Mariana Joseline Sosa Berzunza (UADY). A su vez la posmodernidad está presente desde el enfoque que Gabriela Esther Zárate Euán (UADY) da al análisis realizado a la obra teatral Cuarteto de Heiner Müller. En esta misma línea, Lenny Sosa Rodríguez (UADY) estudia la figura de la mujer en La epopeya de Gilgamesh, y un poco más adelante, Luz Elena Serrano Díaz (UADY) nos presenta un artículo relativo a la sexualidad y criminalización en la literatura novohispana. Lugar particularmente relevante es ocupado por el artículo relativo a las IA y su relevancia en el contexto del pensamiento filosófico, escrito por Juan Manuel García Garduño (UAZ). Por último, Alilán Kashani Catalán González y Mariana Antonia Ic Estrella presentan textos creativos con una marcada estética que permite asomar a la producción literaria desde el sureste mexicano.
Todos los temas aquí abordados y sus transiciones entre la tradición y lo contemporáneo permite observar el gran corpus de la literatura y la riqueza crítica de quienes aquí escriben. Quienes publican en este número van desde la recuperación de obras conocidas hasta la sistematización de nuevos conceptos y lecturas, lo cual incrementa el acervo cultural de jóvenes investigadoras e investigadores, así como creadoras. La literatura es un peregrinar que nos devuelve el mundo anterior y contemporáneo desde un enfoque estético que ayuda a entender y actualizar la cultura.

RYEL- Volumen 15

Dejar un comentario